Me apetecía escribir mucho sobre este tema, cada día, en mis sesiones, retiros y programas, me encuentro con que los conceptos básicos de la espiritualidad muchas veces no están bien asentados.
Lo primero que quiero dejar claro es: ¿Qué es la espiritualidad?
La espiritualidad es la universalidad de la Verdad y la Luz. La espiritualidad es la necesidad consciente de Dios, el entendimiento de que existe algo más grande que nosotros. La espiritualidad es la oportunidad constante de realizar y probar que todos nosotros podemos ser tan grandes como Dios. Esta podía ser una de las miles de definiciones de Espiritualidad.
Lo verdaderamente importante es lo que tú entiendas por espiritualidad y hasta donde actúa en tu vida.
En muchas ocasiones se recurre a la espiritualidad para mitigar el dolor producido por alguna circunstancia adversa, intentando encontrar un poquito de calma y alivio a nuestros pesares, pensamos que la espiritualidad va a paliar ese sufrimiento que podemos tener, y por supuesto, es así. Pero la vida no es lineal, bajamos, subimos, cambiamos de opinión, rompemos amistades, trabajos, tenemos conflictos con la familia, tomamos decisiones con mil dudas, nos angustiamos por el futuro, por los hijos,… en fin lo que está claro es que esta sociedad en la que vivimos muchas veces resulta asfixiante, y necesitamos tomar algo de aire fresco para poder continuar ¿Pero nos proporciona la espiritualidad ese aire fresco en ese momento de crisis? ¿Y luego qué? seguimos con nuestra vida, volvemos a otro curso, taller, retiro,… y ya somos espirituales, somos felices ya hemos pasado el bache y volvemos a dejarnos llevar por la inercia de la vida.
*(Partimos de la base que espirituales somos todos, únicamente estamos en distintas fases, es una forma de hablar para denominar a la persona que tiene inquietud por este mundo)
Desde hace ya muchossss años y durante algunos siglos hemos erradicado la espiritualidad de nuestra vida por un tema social y cultural aquí en occidente, las conquistas, los reinados, las guerras, …. dieron paso a las religiones que se impusieron en Europa, sobretodo la religión católica hasta que poco a poco ha ido perdiendo su poder, aunque todavía evidentemente está latente.
Está claro que la religión tiene valores y principios fundamentales para nuestra vida pero por otro lado muchos de nosotros nos sentimos encorsetados dentro de alguna religión y preferimos crear nuestra propia filosofía espiritual, creemos de forma acérrima que existe una inteligencia más grande que nosotros, por lo menos yo así lo creo firmemente, y sobre esa base erigimos nuestra vida, entendiendo que ya no nos corresponde vivir con el miedo a la carencia, con el miedo al que dirán, con mil dudas de como ira un asunto y con la angustia que eso genera, … que existe una energía, podríamos llamarlo Dios, que opera por encima de todas esas creencias encorsetadas y todos esos apegos, y que si seguimos sus leyes transitaremos por el camino de la vida de una forma mucho más fluida, mucho más ligera, disfrutando de este sendero sin tener muy en cuenta a veces la meta, sintiendo el derecho a vivir en plenitud.
Pero claro, esto no es fácil, nuestra cultura no ayuda en este sentido, no hemos sido educados para ello, la gran mayoría no hemos aprendido esto de nuestro padres, yo por ejemplo, recuerdo cuando era pequeña que cada domingo iba a misa, y si mis padres no estaban tenía que ir con una vecina, eran otros tiempos otra forma de ver la vida, agradecida por supuesto de la base católica la cual me ha aportado conceptos, valores y actitudes importantes en mi vida.
Pero desde hace ya años decidí vivir desde mi sentir, desde el no rogar a un dios, sino sintiendo que soy un pedacito de ese Dios, entendiendo que todo lo que llega a mi vida siempre llega para mi bien, abriéndome a la vida sin juicios, observándome a fin de detectar y liberar mis bloqueos, comprendiendo que esto no se trata de un curso ni de un taller ni de un retiro, esto es una carrera de fondo donde toda una vida no alcanza para integrar lo leído ni lo escuchado de maestros, sabiendo que mi aprendizaje esta en mi caminar, en mi día a día y que es ahí donde debo llevar mi espiritualidad, a todas las áreas de mi vida, que mi esencia impregna todo lo que digo, escribo, hablo, hago y que incluso cuando duermo mi espiritualidad está en mí y yo soy mi espiritualidad, no es algo separado en mi vida, no es algo que cojo y dejo cuando quiero, mi espiritualidad y yo somos uno y en cada respiración así lo siento, y en cada suspiro integro más y más mi conexión conmigo misma.
mi espiritualidad y yo somos uno y en cada respiración así lo siento, y en cada suspiro integro más y más mi conexión conmigo misma.
Pero este es mi concepto, es mi forma de ver y vivir la espiritualidad, no te voy a decir que me resulte fácil, no, a veces no me resulta nada fácil.
Ahora mi cometido no es otro que ayudar, guiar y acompañar a quien de alguna manera ha despertado en esta nueva oleada este nuevo movimiento de querer recordar quienes somos, esta energía que hemos de aprovechar.
Primero siempre indago en el grado de responsabilidad de la persona con respecto a la espiritualidad, hasta donde está dispuest@ a llegar en este compromiso con el mismo con ella misma, normalmente me encuentro con que la persona quiere todo, por suerte normalmente la persona se implica 100 % para vivir desde su propia espiritualidad, y desde ese empuje que dan los nuevos comienzos iniciamos el entrenamiento hacia una conciencia ilimitada.
Si tú también deseas crear tu propia filosofía espiritualidad, te dejo 8 tips para que comiences a practicar:
-
-Practica el arte de la escucha interna para vivir desde tu sentir, esto significa meditar, meditar y meditar.
-
-Trabaja tu ego, aplica la figura del observador, ¿Por qué me molesta esta actitud de mi pareja? ¿Por qué tengo este sentimiento de rabia?, ¿Por qué no soporto a esta persona? … es decir es necesario prestar atención a todo aquello a lo que te “estas enganchando”,…
-
-Debes estar atent@ a las señales de vida, comenzar a interpretar otro lenguaje más allá de los sentidos.
-
-Entender que hay una fuerza mayor que tú, una inteligencia superior que te guiará en tu camino.
-
-Comprender que tú eres tu propio maestro, y que solo tú tienes el poder sobre tu vida.
-
-Ser disciplinado en tu vida, tu espiritualidad requiere de una práctica diaria. No existe ninguna filosofía, religión, doctrina,… que se sostenga sin ninguna práctica, los musulmanes rezan, los hindúes meditan, los chamanes hacen sus rituales, …. Es imposible ser espiritual desde la mente, recuerda IMPOSIBLE.
-
-Compromiso con uno mismo por evolucionar, sin dejar de disfrutar.
-
-Tener claros e Integrar conceptos y llevar a tu día a día: Aquí y Ahora, Humildad, Generosidad, Disciplina, Abundancia y Plenitud,… en cada acto, en cada palabra, en cada pensamiento, …
¿Y tú, vives la espiritualidad puntualmente? ó ¿por el contrario te gustaría crear tu propia filosofía espiritual desde tu sentir?
Gracias por haber llegado hasta aquí, gracias por leerme.
Cuéntame cositas, estaré encantada de leerte.
Si estas interesad@ en alguno de mis cursos, sesiones, retiros o programas, no dudes en ponerte en contacto conmigo, te acompañaré este trocito de camino, puedes dejarme tu correo:
o bien contactarme por email, whatsapp o teléfono:
info@maymontenegro
Telf./Whatsapp 688 236 172
#espiritualidad #meditación #vivedesdetusentir #gotasdeconciencia #despertardeconciencia #tuerestupropiomaestro