La primera relación de amor en TU vida es con TU madre, por lo que sanar este vínculo, es sanar tu relación con la vida, con la abundancia y la plenitud.
Uno de los conflictos que más me encuentro en mis procesos, es el conflicto con la madre, quizá porque yo también he tenido que lidiar con este tema. Mi madre siempre fue una madre victimista, manipuladora, absorbente, muy exigente, … y por supuesto obsesiva con respecto a mí, esto condiciono mi vida y mis relaciones por completo durante muchos años.
Gran parte de mi proceso evolutivo ha sido trascender este tema, a día de hoy tan solo siento compasión por mi madre, una mujer que no ha sabido hacerlo mejor, que ha vivido y vive bajo el yugo del victimismo, una jaula literalmente hablando que limita su libre albedrio, anula su disfrute y castra por completo el sentir algo de plenitud en su vida. Al final si te fijas, es una vida completamente infeliz escondida en esa apariencia de que todo está bien.
No dejo de sorprenderme cuando pienso por un momento el desgaste de energía, que ha tenido mi madre, para mantener ese desequilibrio, por un lado, su parte externa “perfecta”, por otro lado, su parte interna con unos recursos muy pobres, esta situación, te aseguro, que “fractura” por completo a la persona.
Cuando una persona, vive y se gestiona de esta forma, entra en un círculo autodestructivo, y se convierte así en su peor enemigo, hundiéndose por completo en el lodo de la infelicidad y el sufrimiento. Y permíteme darte un dato: así han vivido y viven muchas de las madres que corresponden a una generación anterior.
Pero tu no eres tu madre, TU eres TU, vives en otra energía, en otra era, en otra sociedad, en otro entorno, … por lo que ya no te sirve gestionarte ni solucionar los conflictos desde un círculo dañino, ni seguir en un bucle que bloquea tu evolución, y sobre todo bloquea quien tu eres en realidad.
La influencia de la figura materna es tremendamente fuerte en la configuración de tu personalidad, en función de los 7 valores (Afecto – Comprensión – Apoyo – Inspiración – Disfrute (Placer) – Reconocimiento – Conocimiento) que hayas percibido en tu niñez y adolescencia.
Si entiendes que la personalidad la has diseñado en función de lo aportado por parte de tu madre, en este caso, puedes entender también que no es tuyo, que es un programa mental creado por ti, el cual has alimentado, por lo tanto, del mismo modo que TU lo has creado, TU también tienes el poder de cambiarlo.
Para cambiar este Tú programa es necesario que aprendas a vivir desde el SER y no desde ese personaje, vivir desde el SER significa vivir liberada de todo lo que te bloquea, liberada del miedo y la carencia, y vivir desde la plenitud interna. A medida que vivas más desde el SER, la armadura de tu personaje ira cayendo, dejando paso a la manifestación de tu esencia.
El conflicto con tu madre puede mostrarse en tu vida de diferentes formas, como, por ejemplo:
–Vergüenza, culpa. Existe en ti por un lado la lealtad hacia tu madre y por otro el querer ser tú, esto provoca una fractura interna y se manifiesta en modo de vergüenza y/o culpa
–Crear y mantener relaciones de dependencia
–No saber poner limites
–Desvalorización, hacerte pequeña ante alguna situación y/o relación
–Miedos, inseguridades, incertidumbre, … bloqueando así tu radio de acción
–Necesidad de reconocimiento por parte de los demás
–No sentirte capaz de iniciar o hacer algo
–No sentirte merecedora de recibir amor
–Instalarte en el victimismo y al mismo tiempo querer salir de esa zona, ahí se produce una lucha interna
–Ser exigente con otras mujeres, competitiva, o de forma algo contraria que surja la envidia
En definitiva, si te das cuenta, el conflicto con tu madre NO TE PERMITE SER TU MISMA
Identifica si alguno de estos patrones se repite en ti, si es así, es el momento de sanarlo.
Ahora bien, te preguntarás, y como lo hago ¿Cómo vivo desde mi SER, como modifico mi gestión interna? ¿Cómo aprendo a relacionarme conmigo misma, y con el mundo, desde mi SER?
Te dejo algunas pautas:
-
Técnica de Meditación diaria. Sin meditación no puedes integrar ningún concepto. La técnica actúa directamente sobre tu subconsciente borrando toda impronta que este bloqueando tu camino en este momento.
-
Toma este tema, con un enfoque espiritual, si lo sigues tratando bajo el mismo enfoque que lo has venido haciendo hasta ahora, no podrás elevar ni trascender el conflicto con tu madre. Toma un prisma espiritual ¿Qué tengo que aprender? ¿Qué papel juego yo en todo esto? ¿Qué aporta el trascender este conflicto a mi evolución?, …. Entendiendo que tu madre real, contiene todas las luces y sombras y que estas, a su vez, están en ti para mostrarte el camino al amor.
-
Aceptación sin juicio. Por más dolor que te produzca este conflicto con tu madre, primero es aceptar tu camino, y desde la aceptación y sin juicio, comenzar a trascender.
-
Comienza a colocar la mirada en ti únicamente, que necesitas, como te sientes, que se mueve en tu interior aquí y ahora, …
Y el siguiente punto, es para mi uno de los más importantes:
Integrando la madre en ti,
¿Cómo puedes ser una verdadera madre para ti misma?
Escribe tu respuesta, recuerda que una madre amorosa ACEPTA por completo a su hij@, SIN ningún tipo de JUICIO.
Que te diría tu madre amorosa en una situación que estés viviendo ahora mismo, y necesites su ayuda.
Observación: aunque tu madre ya no este contigo y/o ya no viva, el sanar el conflicto sigue teniendo sentido.
Tan solo puedes trascender el conflicto con tu madre desde el amor
-Si no cambias todo se repite-
Te invito a que sanes con total determinación el vinculo con tu madre, marcará un antes y un después en tu camino evolutivo.
Si no eres tu, entonces Quien
Si no es ahora, entonces Cuando
Si no es con amor, entonces Como
Espero que este artículo te aporte orden y claridad, y pueda ayudarte para continuar con tu trabajo evolutivo. Gracias por leerme
Qué bonito artículo, May. Y qué importante todo lo que tratas en él.
Gracias por la luz.
Un abrazo fuerte.
Concha.